LA DEPRESIÓN , LA PRIMERA CAUSA DE ENFERMEDAD ENTRE LOS ADOLESCENTES
Un informe de la OMS revela que este transtorno mental es la tercera causa de muerte entre este grupo de jóvenes.
La depresión es la tercera causa de muerte entre los adolescentes por detrás de los accidentes de tráfico y el sida.
La depresión se ha convertido en la principal causa de enfermedadentre los adolescentes. Esta es una de las conclusiones del estudio presentado este miércoles por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que además revela que este transtorno mental es la tercera causa de muerte entre este grupo de jóvenes.
El informe es el primero realizado por la agencia sanitaria de Naciones Unidas para analizar el estado de salud de los jóvenes de 10 a 19 años en el mundo. El documento indica que 1,3 millones de adolescentes murieron en el mundo en 2012 y que las tres principales causas de esos decesos fueron, por orden: los accidentes de coche, el VIH-Sida y la depresión.
Este trastorno mental es la primera causa de enfermedad y discapacidad entre los 10 y 19 años. "Estamos muy preocupados porque si estos TRASTORNOS no se tratan correctamente pueden lastrar la vida de estos jóvenes durante toda su existencia de adulto", explicó en una rueda de prensa Jane Ferguson, autora del informe.
De hecho, el documento desvela que varios estudios muestran que la mitad de las personas que desarrollan desórdenes mentales padecieron los primeros síntomas a los 14 años. "Si los adolescentes con problemas mentales recibieran el tratamiento necesario, se podrían evitar muertes y sufrimiento", indica.
Con respecto a los accidentes de tráfico -primera causa de muerte y segunda causa de enfermedad o discapacidad- el informe destaca la disparidad entre géneros. El porcentaje de chicos que mueren en la carretera triplica al de chicas.
Un aspecto muy negativo recogido en el estudio es el hecho de que están aumentando las muertes relacionadas con el virus del sida entre adolescentes, especialmente en África, "en un momento en que los índices de fallecimientos en otros grupos de población están cayendo".
En el lado opuesto se encuentran las muertes de chicas a causa decomplicaciones relacionadas con el embarazo o el parto, que han caído de forma significativa en la última década, especialmente en las regiones donde la incidencia de la mortalidad materna es más alta. El descenso desde el año 2000 hasta ahora fue del 57 % en el Sudeste Asiático, del 50 % en el Mediterráneo Oriental y el 37 % en África.
Mortalidad materna
A pesar de esta mejoría, la mortalidad materna sigue siendo la segunda causa de muerte entre las chicas de 15 a 19 años, solo superada por el suicidio. Las enfermedades infecciosas, como la diarrea, las respiratorias y la meningitis son responsables del 18 % de las muertes entre el grupo de 10 a 14 años.
El informe enumera las principales causas de muerte entre los 10 y los 19 años por este orden: accidentes de tráfico, VIH-Sida, suicidio, infecciones respiratorias, violencia, diarrea, ahogamientos, meningitis, epilepsia, problemas inmunológicos, endocrinos o de la sangre.
Respecto a las principales causas de enfermedad o discapacidad, el texto cita la depresión, los accidentes de tráfico, la anemia, el VIH-Sida, auto lesiones, dolores de espalda, diarrea, ansiedad, asma, infecciones respiratorias. Por otra parte, el documento también recoge información sobre formas de comportamiento entre los adolescentes.
Falta de ejercicio físico
Una de las conclusiones negativas de esta investigación es que solo uno de cada cuatro adolescentes hace suficiente ejercicio (la OMS recomienda al menos una hora al día). "Los índices de obesidad están creciendo en todo el mundo y los países deberían prestar más atención a este hecho", señaló Ferguson.
La experta recordó que la OMS sugiere que todas las personas hagan una hora de ejercicio diario. Pero este hábito "se está perdiendo entre los adolescentes, dado que muchos no van caminando a la escuela; el deporte en muchos lugares no es obligatorio como materia", afirmó, por su parte, la directora del departamento de adolescentes de la OMS, Elisabeth Mason.
"Además, hay que recordar que la falta de ejercicio también es un fenómeno que exacerba los transtornos mentales", puntualizó Ferguson. Sin embargo, el informe revela que hay una disminución del consumo de tabaco en la mayoría de países de altos ingresos y en algunas naciones de ingresos medios o bajos.

La principal causa de enfermedad y discapacidad entre los adolescentes es la depresión, según un estudio publicado este miércoles por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que revela que este transtorno mental es la tercera causa de muerte en ese grupo etario.
El informe indica que 1,3 millones de adolescentes murieron en el mundo en 2012 y que las tres principales causas de esos decesos fueron, por orden: los accidentes de tránsito, el VIH-Sida y los suicidios por depresión.
Más atrás están las infecciones respiratorias, violencia, diarrea, ahogamientos, meningitis, epilepsia, problemas inmunológicos, endocrinos o de la sangre.
La depresión es la primera causa de enfermedad y discapacidad entre los 10 y 19 años, seguida por accidentes de tránsito, anemia, VIH-Sida, autolesiones, dolores de espalda, diarrea, ansiedad, asma, infecciones respiratorias.
De hecho, el informe revela que varios estudios muestran que la mitad de las personas que desarrollan desórdenes mentales padecieron los primeros síntomas a los 14 años.
"Si los adolescentes con problemas mentales recibieran el tratamiento necesario, se podrían evitar muertes y sufrimiento", indica el texto.
Con respecto a los accidentes de tránsito -primera causa de muerte y segunda causa de enfermedad o discapacidad- el informe destaca la disparidad entre géneros: el porcentaje de varones que mueren en la carretera es el triple que el de las jóvenes.
subirEn América
El informe de la OMS también consigna que la violencia interpersonal es la principal causa de muerte, enfermedad y discapacidad entre los adolescentes en América.
Una de cada tres muertes de adolescentes en los países de ingresos medios y bajos del continente ha sido causada por la violencia, que es también la primera causa de discapacidad o enfermedad.
A pesar de que las primeras víctimas de la violencia interpersonal en América son los varones, el informe muestra que ésta afecta también a las chicas, que son víctimas de violencia machista.
"Nuestra principal preocupación en las Américas es la violencia. Es una lacra social que socava el futuro de la región", explicó en una rueda de prensa Jane Ferguson, autora del informe.
El problema de la violencia interpersonal, en todo caso, no es exclusivo de las Américas, sino que se encuentra entre las cinco primeras causas de muerte entre adolescentes en el resto de regiones del mundo: la OMS calcula que cada día 180 adolescentes mueren como resultado de violencia.
La OMS también está preocupada por los altos índices de sobrepeso y obesidad que afectan a la región. Aunque el informe no cuenta con datos concretos, la autora considera que es un problema creciente: "Los índices de obesidad están creciendo y los países deberían prestar más atención a este hecho", señaló Ferguson.


Mortalidad materna
Un aspecto muy negativo recogido en el estudio es el hecho de que están aumentando las muertes relacionadas con el virus del Sida entre adolescentes, especialmente en África, "en un momento en que los índices de fallecimientos en otros grupos de población están cayendo".
En el lado opuesto se encuentran las muertes de mujeres a causa de complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto, que han caído significativamente en la última década, especialmente en las regiones donde la incidencia de la mortalidad materna es más alta.
El descenso desde el año 2000 hasta ahora fue del 57 por ciento en el Sudeste Asiático, del 50 por ciento en el Mediterráneo Oriental y el 37 por ciento en África.
A pesar de esta mejoría, la mortalidad materna sigue siendo la segunda causa de muerte entre las chicas de 15 a 19 años, sólo superada por el suicidio.
Las enfermedades infecciosas, como la diarrea, las respiratorias y la meningitis son responsables del 18 por ciento de las muertes entre el grupo de 10 a 14 años.
Otros aspectos
Por otra parte, el documento también recoge información sobre formas de comportamiento entre los adolescentes.
Una de las conclusiones negativas de esta investigación es que sólo uno de cada cuatro adolescentes hace suficiente ejercicio (la OMS recomienda al menos una hora por día).
Sin embargo, revela que hay una disminución del consumo de tabaco en la mayoría de países de altos ingresos y en algunas naciones de ingresos medios o bajos.
Jorgeduti@gmail.com
Jorgeduti@gmail.com
interesante y a la vez informativo, porque muchas veces nos preguntamos porque hay depresión en los adolescentes
ResponderEliminartodo eso siente uno cuando esta solo :( sin nadie y se rufia en la depresion interesante
ResponderEliminarun texto informativo muy completo (y)
ResponderEliminarun blog muy bueno :)
ResponderEliminarmuy cierto
ResponderEliminarsi
ResponderEliminarla verdad este contenido me parece muy interesante ya que debemos aprender de pensamientos de los demás y no ser ignorantes muchas gracias por tu contenido
ResponderEliminarsi esa depresion se causa por diversos problemas ya sean familiares , amistosos o personales .... gracias por tu aporte
ResponderEliminarla depresión ademas de una enfermedad se puede convertir en un problema grave porque la mayoría de adolescentes se encierran en ese circulo como única fuente de ayuda....
ResponderEliminarla depresión buen tema, esta muy completo
ResponderEliminar