visitas

martes, 14 de febrero de 2017

LA DEPRESIÓN , LA PRIMERA CAUSA DE ENFERMEDAD ENTRE LOS ADOLESCENTES


Un informe de la OMS revela que este transtorno mental es la tercera causa de muerte entre este grupo de jóvenes.
La depresión es la tercera causa de muerte entre los adolescentes por detrás de los accidentes de tráfico y el sida.
La depresión se ha convertido en la principal causa de enfermedadentre los adolescentes. Esta es una de las conclusiones del estudio presentado este miércoles por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que además revela que este transtorno mental es la tercera causa de muerte entre este grupo de jóvenes.
El informe es el primero realizado por la agencia sanitaria de Naciones Unidas para analizar el estado de salud de los jóvenes de 10 a 19 años en el mundo. El documento indica que 1,3 millones de adolescentes murieron en el mundo en 2012 y que las tres principales causas de esos decesos fueron, por orden: los accidentes de coche, el VIH-Sida y la depresión.
Este trastorno mental es la primera causa de enfermedad y discapacidad entre los 10 y 19 años. "Estamos muy preocupados porque si estos TRASTORNOS no se tratan correctamente pueden lastrar la vida de estos jóvenes durante toda su existencia de adulto", explicó en una rueda de prensa Jane Ferguson, autora del informe.
De hecho, el documento desvela que varios estudios muestran que la  mitad de las personas que desarrollan desórdenes mentales padecieron los primeros síntomas a los 14 años. "Si los adolescentes con problemas mentales recibieran el tratamiento necesario, se podrían evitar muertes y sufrimiento", indica.
Con respecto a los accidentes de tráfico -primera causa de muerte y segunda causa de enfermedad o discapacidad- el informe destaca la disparidad entre géneros. El porcentaje de chicos que mueren en la carretera triplica al de chicas.
Un aspecto muy negativo recogido en el estudio es el hecho de que están aumentando las muertes relacionadas con el virus del sida entre adolescentes, especialmente en África, "en un momento en que los índices de fallecimientos en otros grupos de población están cayendo".
En el lado opuesto se encuentran las muertes de chicas a causa decomplicaciones relacionadas con el embarazo o el parto, que han caído de forma significativa en la última década, especialmente en las regiones donde la incidencia de la mortalidad materna es más alta. El descenso desde el año 2000 hasta ahora fue del 57 % en el Sudeste Asiático, del 50 % en el Mediterráneo Oriental y el 37 % en África.

Mortalidad materna

A pesar de esta mejoría, la mortalidad materna sigue siendo la segunda causa de muerte entre las chicas de 15 a 19 años, solo superada por el suicidio. Las enfermedades infecciosas, como la diarrea, las respiratorias y la meningitis son responsables del 18 % de las muertes entre el grupo de 10 a 14 años.
El informe enumera las principales causas de muerte entre los 10 y los 19 años por este orden: accidentes de tráfico, VIH-Sida, suicidio, infecciones respiratorias, violencia, diarrea, ahogamientos, meningitis, epilepsia, problemas inmunológicos, endocrinos o de la sangre.
Respecto a las principales causas de enfermedad o discapacidad, el texto cita la depresión, los accidentes de tráfico, la anemia, el VIH-Sida, auto lesiones, dolores de espalda, diarrea, ansiedad, asma, infecciones respiratorias. Por otra parte, el documento también recoge información sobre formas de comportamiento entre los adolescentes.

Falta de ejercicio físico

Una de las conclusiones negativas de esta investigación es que solo uno de cada cuatro adolescentes hace suficiente ejercicio (la OMS recomienda al menos una hora al día). "Los índices de obesidad están creciendo en todo el mundo y los países deberían prestar más atención a este hecho", señaló Ferguson.
La experta recordó que la OMS sugiere que todas las personas hagan una hora de ejercicio diario. Pero este hábito "se está perdiendo entre los adolescentes, dado que muchos no van caminando a la escuela; el deporte en muchos lugares no es obligatorio como materia", afirmó, por su parte, la directora del departamento de adolescentes de la OMS, Elisabeth Mason.
"Además, hay que recordar que la falta de ejercicio también es un fenómeno que exacerba los transtornos mentales", puntualizó Ferguson. Sin embargo, el informe revela que hay una disminución del consumo de tabaco en la mayoría de países de altos ingresos y en algunas naciones de ingresos medios o bajos.




Con el tratamiento necesario "se podrían evitar muertes y sufrimiento", dice la OMS.


La principal causa de enfermedad y discapacidad entre los adolescentes es la depresión, según un estudio publicado este miércoles por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que revela que este transtorno mental es la tercera causa de muerte en ese grupo etario.
El informe indica que 1,3 millones de adolescentes murieron en el mundo en 2012 y que las tres principales causas de esos decesos fueron, por orden: los accidentes de tránsito, el VIH-Sida y los suicidios por depresión.
Más atrás están las infecciones respiratorias, violencia, diarrea, ahogamientos, meningitis, epilepsia, problemas inmunológicos, endocrinos o de la sangre.
La depresión es la primera causa de enfermedad y discapacidad entre los 10 y 19 años, seguida por accidentes de tránsito, anemia, VIH-Sida, autolesiones, dolores de espalda, diarrea, ansiedad, asma, infecciones respiratorias.
De hecho, el informe revela que varios estudios muestran que la mitad de las personas que desarrollan desórdenes mentales padecieron los primeros síntomas a los 14 años.
"Si los adolescentes con problemas mentales recibieran el tratamiento necesario, se podrían evitar muertes y sufrimiento", indica el texto.
Con respecto a los accidentes de tránsito -primera causa de muerte y segunda causa de enfermedad o discapacidad- el informe destaca la disparidad entre géneros: el porcentaje de varones que mueren en la carretera es el triple que el de las jóvenes.
subirEn América
El informe de la OMS también consigna que la violencia interpersonal es la principal causa de muerte, enfermedad y discapacidad entre los adolescentes en América.
Una de cada tres muertes de adolescentes en los países de ingresos medios y bajos del continente ha sido causada por la violencia, que es también la primera causa de discapacidad o enfermedad.
A pesar de que las primeras víctimas de la violencia interpersonal en América son los varones, el informe muestra que ésta afecta también a las chicas, que son víctimas de violencia machista.
"Nuestra principal preocupación en las Américas es la violencia. Es una lacra social que socava el futuro de la región", explicó en una rueda de prensa Jane Ferguson, autora del informe.
El problema de la violencia interpersonal, en todo caso, no es exclusivo de las Américas, sino que se encuentra entre las cinco primeras causas de muerte entre adolescentes en el resto de regiones del mundo: la OMS calcula que cada día 180 adolescentes mueren como resultado de violencia.
La OMS también está preocupada por los altos índices de sobrepeso y obesidad que afectan a la región. Aunque el informe no cuenta con datos concretos, la autora considera que es un problema creciente: "Los índices de obesidad están creciendo y los países deberían prestar más atención a este hecho", señaló Ferguson.

Resultado de imagen para IMAGENES DE DEPRESION ADOLESCENTE


Mortalidad materna
Un aspecto muy negativo recogido en el estudio es el hecho de que están aumentando las muertes relacionadas con el virus del Sida entre adolescentes, especialmente en África, "en un momento en que los índices de fallecimientos en otros grupos de población están cayendo".
En el lado opuesto se encuentran las muertes de mujeres a causa de complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto, que han caído significativamente en la última década, especialmente en las regiones donde la incidencia de la mortalidad materna es más alta.
El descenso desde el año 2000 hasta ahora fue del 57 por ciento en el Sudeste Asiático, del 50 por ciento en el Mediterráneo Oriental y el 37 por ciento en África.
A pesar de esta mejoría, la mortalidad materna sigue siendo la segunda causa de muerte entre las chicas de 15 a 19 años, sólo superada por el suicidio.
Las enfermedades infecciosas, como la diarrea, las respiratorias y la meningitis son responsables del 18 por ciento de las muertes entre el grupo de 10 a 14 años.
Otros aspectos
Por otra parte, el documento también recoge información sobre formas de comportamiento entre los adolescentes.
Una de las conclusiones negativas de esta investigación es que sólo uno de cada cuatro adolescentes hace suficiente ejercicio (la OMS recomienda al menos una hora por día).
Sin embargo, revela que hay una disminución del consumo de tabaco en la mayoría de países de altos ingresos y en algunas naciones de ingresos medios o bajos.

Jorgeduti@gmail.com 
  




   ¿VERANO PELIGROSO?


ADOLESCENTES AUMENTAN SU VIDA SEXUAL.....


Expertos aseguran que en esta época los chicos tienden a sentirse liberados porque las reglas se relajan; además, el clima modifica los ritmos hormonales.
adolescencia verano 01
De acuerdo con expertos en psicología, el verano es la estación del año en que la actividad sexual entre adolescentes aumenta considerablemente, y según los profesionales esto se debe a que las reglas se relajan.
Los padres ejercen menos presión a sus hijos porque no tienen que cumplir con un horario, ni tareas escolares y, por ende, los jóvenes se sienten liberados porque tienen más tiempo libre para estar con los amigos.
Además, el clima tiene fuerte influencia en la actividad sexual de los chicos, porque hay más luz solar, calor y humedad, elementos que modifican los ritmos hormonales y producen una mayor estimulación sexual, así lo explica la doctora Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia.
“En esta época se intensifican las actividades grupales entre los adolescentes; lo más importante son los amigos y eso los lleva a realizar cosas que no harían en otra temporada del año. Por un lado hay diversión y, ¿por qué no?, aprendizaje de vida, pero de igual modo muchos riesgos y el sexo no es la excepción”, comenta.
Sotelo (https://es.wikipedia.org/wiki/José_Calvo_Sotelo)

 asegura que es en el verano cuando los adolescentes se sienten más desinhibidos y, por tanto, quieren satisfacer todos sus sentidos. “No sólo es el sexo. Aquí vienen las prácticas y los riesgos colaterales, como el abuso del alcohol y el uso de las drogas. Sabemos que en esta época hay más accidentes derivados de ello. Esto conlleva a riesgos que van desde embarazos no deseados, abuso de anticonceptivos (como la píldora del día después), enfermedades de transmisión sexual e incluso violaciones o abuso sexual”, explica.
Resultado de imagen para VERANO PELIGROSO ADOLECENTES AUMENTAN SU VIDA SEXUAL
Todo parece indicar que este comportamiento tiene sus orígenes en la poca comunicación que existe entre el adolescente y sus padres, y no sólo en la etapa de la adolescencia, sino que es un problema que se arrastra desde la infancia, es por ello que los chicos buscan a los amigos con las satisfacciones inmediatas que puedan obtener.
Aunque el panorama no es nada alentador, la psicóloga también da algunas recomendaciones a los padres que se enfrentan a tener adolescentes en casa este verano.
Lo primero, y aunque suene a “aguafiestas”, es que, aunque son vacaciones, debe haber reglas y se tienen que respetar.
Es indispensable que se establezcan horarios, porque el hogar no es un hotel. Aunque a veces cueste trabajo, es un hecho que los padres deben aprender a decir no, cuando se sabe que existe un riesgo y, además, deben sostener su dicho para que se establezca dónde está la autoridad.
También es importante llevar a cabo actividades familiares en las que de verdad exista la convivencia y hasta es conveniente invitar a los amigos de sus hijos, porque es indispensable el conocer con quién se juntan para saber en qué se pueden involucrar.
Finalmente, la experta recomienda primordial mente hablar de sexo con los chicos, comentar con ellos los riesgos y responsabilidades que implica esto, escuchar lo que tengan que decir, así como resolver sus dudas de la manera más sencilla.

RECOMENDACIONES

Estas vacaciones, los padres deben observar lo siguiente:
  • Aunque son vacaciones, debe haber reglas y se tienen que respetar.
  • Es indispensable que se establezcan horarios para los hijos, porque el hogar no es un hotel.
  • Llevar a cabo actividades familiares en las que exista convivencia y hasta es conveniente invitar a los amigos de sus hijos.
  • Hablar de sexo con los chicos, comentar con ellos los riesgos y responsabilidades que implica esto, escuchar lo que tengan que decir, así como resolver sus dudas.





 TIPS PARA CONTROLAR NUESTRA ACTIVIDAD SEXUAL





1. Evita la estimulación sexual. No veas pornografía ni leas libros explícitos. Pon atención a tus pensamientos para comprender si hay objetos, situaciones o personas específicos que evoquen una respuesta sexual en ti  y evítalos en la medida de lo posible.

2. Haz deporte. Involucra tu cuerpo en deportes, ejercicio o yoga. Mantén tu cuerpo ocupado y activo de manera que no te sientas físicamente frustrado por no tener sexo.

3. No te masturbes. Si sientes que te estás excitando, piensa en imágenes no sexuales e intenta ocupar tu cuerpo en algunas actividades hasta que pase la sensación.

4. Relaciones no sexuales con las personas. Considera viajar o conseguir un nuevo pasatiempo para vincularte con tu pareja en diversas maneras. Únete a grupos o voluntariados.

5. Abstente de consumir alcohol o drogas, especialmente si hacen que tus inhibiciones disminuyan y provoquen que hagas cosas de las que te puedas arrepentir después.

El deseo sexual, dentro de la normalidad, es muy variable, pues son muchos los factores que hacen que en un momento determinado éste se encuentre elevado o disminuido. Sin embargo, cuando en una persona dicho deseo se mantiene todo el tiempo elevado, es importante conocer la causa antes de que se convierta en un verdadero dolor de cabeza.





martes, 7 de febrero de 2017

AMISTAD

¿QUE ES LA AMISTAD?

 La amistad es como una cajita de cristal. Pequeña transparente donde guardas allí dentro tus pensamientos, ideas, cariño y amor. 


                   Resultado de imagen para imagen de una amistad pura y transparente


Un amigo es la persona que te abraza cuando sientes que y no puedes mas 
Resultado de imagen para amigos abrazadas animado


Sin embargo un amigo no es la persona que vez es persona que sientes
Resultado de imagen para amigos sin importar la distancia



la amistad es lo único verdadero que tiene esta vida y por la que merece la pena vivir, sin ella el mundo se pararía…es más importante que todas las cosas y por eso se debe conservar siempre, porque va a ser la única cosa en la vida que nunca te va a fallar.



Imagen relacionada





Los verdaderos, que son aquellos que están contigo siempre, apoyándote, en lo bueno y en lo malo. Los que están contigo cuando más los necesitas y nunca te abandonan. Los que nunca te hacen sufrir. Los que te hacen llorar, pero solo de alegría. Son aquellos en los que puedes confiar, los que nunca te defraudarán. Los que te prestan su ayuda. De esta clase de amigos, te lo puedes esperar todo, todo lo bueno que existe en el mundo.
Resultado de imagen para los amigos



Serán la mas mala influencia del mundo los mas locos insoportables y muchas cosas mas pero aun así siempre serán ellos con los que puedas contar.